 |
| | | | |
 |
|
 |
EUROPA PRESS La marca alemana de automóviles Audi, perteneciente al consorcio Volkswagen, no realizará despidos al menos hasta 2011, según el compromiso expresado hoy por el presidente de la compañía, Rupert Stadler, durante la presentación de los resultados anuales de la firma.
Stadler señaló que este compromiso de la empresa con sus trabajadores se orienta a mantener y proteger el empleo lo máximo posible, aunque explicó que su compañía cuenta con las medidas de flexibilidad adecuadas para ajustar su producción a la demanda de automóviles del mercado en cada momento.
Así, la marca está llevando a cabo recortes de la jornada laboral, si bien Stadler insistió en que no sólo no se producirán despidos por lo menos hasta 2011, sino que además se hará contrato fijo a todos los aprendices, lo que se compensará con la salida por jubilación de otros trabajadores.
LAS VENTAS BAJARAN UN 10% EN 2009.
Por su parte, el director financiero de la compañía con sede Ingolstadt, Axel Strotbek, anunció que su empresa registrará niveles de facturación y de beneficio en 2009 menores que los obtenidos durante 2008, puesto que prevé que experimentar una caída de las ventas en todo el mundo del 10% para el presente ejercicio.
Strobek señaló que su empresa trabaja con la previsión de que este año la ventas de automóviles en todo el mundo se reduzcan un 15%, frente a los datos de 2008, por lo que señaló que su empresa evolucionará mejor que el mercado mundial y estará mejor situada que sus competidores.
Para amoldarse a esta situación de caída de ventas, el director financiero de la empresa resaltó que Audi ahorrará costes en diferentes campos, aunque el desarrollo de productos será el único ámbito en el que se no se retrasarán las inversiones.
No obstante, Strotbek aseguró que su empresa presentará cifras "muy positivas" tanto de facturación como de beneficio en 2009, aunque señaló que es pronto para dar datos concretos.
NUEVO Q3.
Por otro lado, Stadler señaló que su compañía tiene previsto lanzar al mercado el nuevo todoterreno Q3 en 2011, aunque señaló que Audi todavía no puede desvelar el lugar en el que se fabricará este vehículo y a cuya producción opta la planta española de Seat en Martorell (Barcelona).
Desde la firma de los cuatros aros tampoco confirmaron los planes de implantación de una nueva instalación productiva en Estados Unidos, aunque mostraron su interés en construir una factoría en esta región, si bien no pueden decir "ni cómo ni cuando", debido a la actual situación del mercado automovilístico internacional.
Asimismo, el presidente de la empresa indicó que Audi tiene intención de lanzar en 2010 su nuevo modelo compacto A1, que servirá a la compañía para entrar en un nuevo segmento de mercado y para llegar a un nuevo tipo de cliente.
Stadler, a su vez, expresó su deseo de que las ayudas que pueda recibir su competidor alemán Opel, no sean una herramienta que distorsione el mercado, mediante una rebaja de los precios de venta.
Por último, el máximo responsable de Audi indicó que su empresa también se verá afectada por la crisis este año, como ya se puso de manfiesto en enero, con una disminución de sus entregas del 28,5%, mientras que en febrero, la corporación prevé cerrar el año con una reducción del 11% y 63.400 unidades entregdas en todo el mundo.
La marca automovilística alemana, que celebra su centenario en 2009, registró un beneficio neto de 2.207 millones de euros en 2008, lo que se traduce en un incremento del 30,4% en comparación con 2007, mientras que su facturación se incrementó un 1,7%, hasta 34.196 millones de euros, y sus ventas crecieron un 4,1%, hasta 1,003 millones de unidades y superaron por primera vez en la historia de la compañía el millón de unidades.
EUROPA PRESS La marca automovilística alemana Audi, perteneciente al consorcio Volkswagen, registró un beneficio neto de 2.207 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que se traduce en un incremento del 30,4% en comparación con los 1.692 millones de euros obtenidos en 2007, informó hoy la compañía.
Audi, que presentó hoy sus resultados en su conferencia de prensa anual, señaló que durante 2008 logró esquivar la crisis, ya que registró durante el pasado año récords de beneficio operativo, de facturación, de producción y de ventas de vehículos.
La facturación de la empresa durante el pasado ejercicio alcanzó 34.196 millones de euros lo que representa un récord y una progresión del 1,7% respecto a los datos del año pasado, mientras que las ventas de automóviles de la firma alcanzaron el nivel más alto de su historia, con 1,003 millones de unidades, un 4,1% más.
El presidente de la marca de los cuatro aros, Rupert Stadler, explicó que su compañía logró en 2008 su decimotercer récord de ventas consecutivo, así como de facturación, producción y de beneficio y puso de manifiesto que el pasado ejercicio fue el año de mayor éxito de la historia de su empresa.
Stadler resaltó que Audi ha estado mejorando constantemente su productividad en los últimos años, a pesar de las dificultades económicas y de la caída de las matriculaciones a nivel internacional. "Estos efectos positivos nos hacen más fácil responder apropiadamente a la crisis", añadió.
Durante 2008, la firma automovilística alemana obtuvo un resultado operativo de 2.772 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,5% en comparación con los 2.705 millones de euros de 2007, mientras que la liquidez neta de la empresa creció un 18,2%, hasta 9.300 millones de euros.
El beneficio antes de impuestos de Audi se situó en 3.177 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone otro récord y una subida del 9%. Además, el retorno bruto de la inversión alcanzó el 19,8%.
Por otro lado, la compañía alemana resaltó que a raíz de las cifras de 2008 repartirá primas a sus cerca de 43.000 empleados por un importe total de 230 millones de euros, lo que supone unos 5.300 euros por cada trabajador.
REGIONES.
La marca de automóviles comercializó 258.111 vehículos en Alemania en 2008, lo que se traduce en un aumento del 1,6%, mientras que en Europa Occidental sus ventas se situaron en 666.984 unidades, un 2,5% más, y en Europa del Este alcanzaron 42.693 unidades, un 18,4% más.
Asimismo, las entregas en China crecieron el pasado año un 17%, hasta 119.98 unidades, mientras que en Estados Unidos se situaron en 87.760 unidades, lo que representa un descenso del 6,1%. La firma resaltó que su filial de vehículos deportivos Lamborghini vendió 2.430 coches en 2008, un 1% más.
Audi, por otra parte, subrayó que durante el pasado ejercicio logró también un récord de producción, con 1,029 millones de vehículos fabricados en todo el mundo, incluidos los de la marca Lamborghini, lo que supone una subida del 4,9%. Los niveles de producción de motores alcanzaron 1,9 millones de unidades, un 0,7% menos.
Entre enero y diciembre de 2008 la firma invirtió 2.000 millones de euros en el desarrollo de nuevos productos, como parte de su estrategia de ampliación de su gama, que en los últimos siete años le ha permitido pasar de una gama de 28 modelos a una de 40 vehículos.
"EL MERCADO ESTA EN CRISIS, AUDI NO".
El presidente de la compañía resaltó que para el presente ejercicio prevén enfrentarse a la crisis mediante diferentes medidas de flexibilidad, que permitan adaptarse a la demanda del mercado. "El mercado puede estar en crisis, pero Audi no", indicó Stadler.
Para finalizar, la compañía tiene intención de utilizar todas las medidas de Recursos Humanos necesarias para "proteger" los empleos y explicó que durante este ejercicio lanzará diferentes novedades, entre las que se incluye el motor diesel más limpio de la historia, mientras que en 2010 introducirá su nuevo modelo compacto A1.
ESTRASBURGO (FRANCIA), 20 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara aprobó hoy la nueva norma comunitaria con 610 votos a favor, 34 en contra y 20 abstenciones, en virtud de la cual los vehículos estarán obligados a incorporar tecnologías para controlar su estabilidad y neumáticos de máxima calidad para reducir sus niveles de emisiones de C02. Los camiones estarán obligados por su parte a instalar frenos de emergencia avanzados y un sistema de aviso de salida de carril.
En términos generales, la normativa introducirá un sistema más sencillo para regular el registro, la venta y el uso de vehículos a motor de forma que se aumenta la seguridad vial al tiempo a la vez que la protección medioambiental y la propia competitividad de la industria europea. La nueva normativa sustituirá a unas 50 directivas comunitarias relativas a seguridad vial y respeta los estándares armonizados de seguridad de los vehículos establecidos por la ONU.
El nuevo reglamento comunitario, aprobado gracias a un acuerdo en primera lectura entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, comenzará a aplicarse desde noviembre de 2011, un año antes de lo propuesto por la Comisión Europea. No obstante, el reglamento prevé varios periodo de transición para permitir que la industria del automóvil se adapte a los nuevos requerimientos, en algunos casos las normas no tendrán que aplicarse hasta 2018.
La Eurocámara ha respaldado la introducción de los sistemas de control de estabilidad de los vehículos para ayudar a los conductores a mantener el control de sus vehículos, los frenos de emergencia avanzados (AEBS por sus siglas en inglés), así como los sistemas de aviso de salida de carriles (LDWS) que serán obligatorios en su caso para los camiones. Sin embargo, los eurodiputados rechazaron extender este sistema a otro tipo de vehículos al esgrimir que fueron pensados para los vehículos pesados.
La nueva normativa también actualiza los criterios de calidad de seguridad y protección medioambiental de los neumáticos y establece varias calidades de neumáticos para reducir las emisiones de C02 y el consumo de gasolina. Asimismo, obliga a los turismos a instalar sistemas de control de la presión de las ruedas (TPMS por sus siglas en inglés) y limita por ejemplo la posibilidad de instalar neumáticos profesionales todo terreno en este tipo de vehículos destinados al uso privado o de ocio.
Los concesionarios están con el agua al cuello. El hundimiento de las ventas de coches, la reducción del crédito por parte de los bancos y el aumento de sus stocks de automóviles están poniendo en peligro a las más de 3.000 empresas del sector, según advirtió hoy el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold
EUROPA PRESS El precio medio de los vehículos de ocasión se situó en 12.654 euros durante el pasado mes de enero, lo que representa una disminución del 8,8% respecto al mismo mes de 2007 y el mayor descenso de los últimos meses, muy por encima del retroceso medio del 3,5% registrado en 2008.
Según un informe de AutoScout24, que movió el 40% de los coches usados comercializados en España en 2008, la caída acusada del precio de los vehículos de ocasión es consecuencia del fuerte retroceso del consumo familiar, agravado por el incremento del paro y las restricciones al crédito.
Ante esta situación y con el objetivo de alentar la demanda, los concesionarios y compraventas optan por reducir los precios e intensificar las campañas promocionales en Internet, donde las inversiones aumentaron un 20% en 2008. Según las estimaciones de Ganvam, el mercado de ocasión caerá entre un 5% y un 8% en 2009.
La antigüedad media de los coches usados comercializados en enero aumentó cuatro meses, y supera los ocho años. Del mismo modo, el kilometraje medio creció un 3,6%, hasta más de 71.000 kilómetros, lo que equivale a unos 14.300 kilómetros al año.
Por su parte, la cilindrada media aumentó un 2,2% en enero, en tanto que la potencia media se situó en 130 caballos, un 6% más. El 69% de la oferta de vehículos de ocasión corresponde a automóviles diésel, frente a un 39% para los de gasolina.
El estudio de AutoScout24 pone de manifiesto que las comunidades autónomas en las que más bajaron los precios --Murcia (-14%), Comunidad Valenciana (-12%) y La Rioja (-13%)-- fueron algunas de las regiones más afectadas por la subida del paro en enero
EUROPA PRESS La Comisión de Automoción de Confemetal, que engloba a los sectores del recambio, la venta y la reparación de automóviles, ha presentado una serie de propuestas ante la Secretaría de Estado de Comercio, ante la gravísima situación de estos segmentos de actividad, derivada de la caída de las ventas de coches, de la restricción crediticia y de el aumento de la morosidad.
En esta comisión participan las asociaciones de vendedores de vehículos (Ganvam), de talleres de reparación (Cetraa), de empresarios de la automoción (Conepa) y de comerciantes de equipos (Ancera), organizaciones que en conjunto suman unas 56.000 empresas.
Estas asociaciones han planteado a Comercio la necesidad de desarrollar una normativa contra la morosidad, como la existente en Francia, que permitiría reducir de 68 a 57 el plazo máximo de pago y disponer de 4.000 millones de euros de tesorería suplementaria.
Ganvam pidió además que el Gobierno español solicite a Bruselas la prórroga del reglamento de distribución, la erradicación de la venta de coches en la vía pública y la toma en consideración de los postulados de fabricantes y distribuidores en la redacción de la Ley del Contrato de Distribución Comercial.
La organización que preside Juan Antonio Sánchez Torres demanda asimismo la puesta en marcha de un Plan Prever con ayudas directas a la compra de automóviles, como el implantado en Alemania, Austria, Francia, Portugal o Rumanía.
De su lado, Cetraa y Conepa piden apoyo para la modernización del sector de talleres, la consideración de esta actividad como un sector de servicios asociado a la industria, al objeto de poder acceder a las líneas de crédito del comercio.
EUROPA PRESS Telefónica presentó hoy en el marco del Mobile World Congress un software personalizado por el propio conductor de un automóvil y con una conectividad permanente con el fin de facilitar al usuario la conducción y el contacto con su entorno.
El TIC box se adapta de forma automática al conductor del teléfono y a su ruta diaria al avisar de atascos, proponer accesos alternativos o coordinar el viaje con otros conductores que van a un mismo destino en el caso de que se viaje en grupo.
Este software, diseñado y desarrollado por Telefónica I+D, incorpora diversas tecnologías de comunicación para asegurar esta conectividad, en concreto la familia WiFi, celular y bluetooth.
Los primeros automóviles que estarán disponibles en el mercado con este software irán equipados con el TIC box y una pantalla táctil para facilitar el acceso, explicó la compañía que añadió que en las fases posteriores, solo serán necesarios comandos de voz para controlar el dispositivo.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU), el sistema para la gestión de neumáticos fuera de uso, ha recogido 91.260 toneladas de ruedas usadas desde su creación en octubre de 2006 hasta el pasado mes de junio, informó hoy la sociedad.
Esta acción ha supuesto dejar de emitir a la atmósfera 240.373 toneladas de CO2 y ha permitido ahorrar 819.950 barriles de petróleo, equivalentes a 130,37 millones de litros de crudo. Cada año se consumen en España 35 millones de neumáticos.
El 16% de los neumáticos recogidos se reutiliza, mientras que el 44% se destina a fines energéticos y el 40% restante se recicla mediante valoración material convirtiéndose en superficies para canchas de juego, césped artificial o aislantes para viviendas.
LAS VENTAS DE COCHES SE HUNDEN UN 40% EN OCTUBRE Y CAEN UN 23,8% EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES Publicado: 11:39 03/11/2008
EUROPA PRESS Las matriculaciones de automóviles se situaron en 77.660 unidades durante el pasado mes de octubre, lo que supone una fuerte caída del 40% en comparación con el mismo mes de 2007, informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).
El descenso registrado en octubre es el mayor de la historia para ese mes y el tercer retroceso mayor de todos los tiempos. Además, el volumen registrado en octubre pasado es el más bajo desde el año 1995, según fuentes de Anfac consultadas por Europa Press.
En los diez primeros meses del año, las ventas de automóviles se situaron en 1,02 millones de unidades, lo que representa una reducción del 23,8% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente. La última estimación de Anfac apunta a una caída del 25% para el conjunto de 2008.
EL R28 ES EL COCHE QUE MÁS HA EVOLUCIONADO Las claves de la resurrección de Alonso Las dos últimas victorias de Fernando Alonso han sorprendido a propios y extraños pero, a tenor del potencial de Fuji, el salto del R28 ha sido brutal Alonso ha conseguido dos victorias consecuitvas cuando nadie creía en sus posibilidades MÁS INFORMACIÓN • Alguersuari, media vida al volante con un futuro aún más prometedor • Symonds lamenta no haberle dado un coche bueno antes • Alonso: “Estas dos victorias son mucho más de lo que podía esperar” • La Sexta quiere fichar a Antonio Lobato para comentar la Fórmula Uno • Alonso: "Todo es posible en China, del podio a la victoria" • Hamilton: "Nunca me he considerado mejor que nadie" • Bell: "El actual R28 no se parece en nada al de principio del año" Josep Viaplana Los tiempos cambian y lo hacen a una velocidad de vértigo. Como reconoció el pasado domingo Fernando Alonso, en Renault nadie creía en el R28 hace poco más de dos meses, un coche al que daban por perdido o muerto. Ni el piloto ni sus ingenieros ni tan siquiera Flavio Briatore, hubiesen dado un euro por un coche que inició la temporada hundido en la parrilla y que sólo las manos del español permitió que, en contadas ocasiones, sacara a relucir el morro y que su empuje y motivación alimentara a Renault para mejorarlo.
A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, en el que el R27 ya se ‘tiró’ a partir de la quinta carrera para centrarse en el coche del 2008, con el R28 nunca se ha dejado de trabajar en el desarrollo y la evolución del bólido. De hecho, fue una condición implícita de Fernando Alonso, que se lo dejó bien claro a Briatore cuando en el mes de julio le dijo que se acogía a la cláusula por la que a final de temporada podía romper el contrato al no cumplirse los requisitos que figuraban en el contrato, básicamente por la falta de resultados.
Flavio, consciente de que perdía ‘la joya de la corona’, ordenó a los suyos que mimasen a Fernando Alonso, que hicieran todo lo posible para que el español se sintiera cómodo, que trabajasen a tope según sus indicaciones y el ‘milagro’, poco a poco, se ha producido.
El problema principal es que se arrancó de demasiado atrás, que el R28 que se diseñó inicialmente tenía los mismos problemas que el R27, que aún no había digerido el abandono de los neumáticos Michelin y que la polémica por espionaje que les salpicó con McLaren impidió que pudieran empezar la temporada con el ‘i-dumper’, un nuevo amortiguador anclado al chasis que permite tener una mayor estabilidad en frenada y en el paso por curva y que es una evolución del ‘mass dumper’ que la FIA prohibió a mediados del 2006.
La primera evolución importante del R28 llegó durante el GP de España, que ya supuso un gran paso adelante y que llevó a Fernando a la primera línea de parrilla. A partir de entonces el coche se ha mejorado regularmente en todos los aspectos, principalmente aerodinámico, pero también en el apartado mecánico y de suspensiones y también unos progresos en la comprensión de la centralita electrónica, que esta temporada es común para todos equipos y que gestiona toda la electrónica del monoplaza.
El esfuerzo en Renault ha sido importante, en gran parte porque gran parte de las mejoras introducidas –especialmente las aerodinámicas– no se podrán aplicar en el coche del próximo año. La nota más positiva, sin embargo, es que según las indicaciones de Fernando Alonso el equipo ha acabado entendiendo mejor el comportamiento de los neumáticos Bridgestone y ello también ha permitido dar esta salto cualitativo que se ha hecho evidente desde Hungría. Al respecto, hay que recordar que el piloto asturiano es el piloto de la parrilla que más puntos ha sumado desde entonces y que ha ganado de forma consecutiva los dos últimos Grandes Premios.
CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES EN BARCELONA Los trabajadores de Nissan se movilizan contra los 1.680 despidos y por el futuro del sector Tienen previstas concentraciones, manifestaciones masivas y paros en las fábricas La planta de Nissan de la zona Franca de Barcelona. (Foto: El Mundo) Actualizado martes 14/10/2008 11:19 (CET) JAVIER OMS BARCELONA.- La perplejidad de los trabajadores de Nissan tras saber que la empresa cifra en 1.680 los puestos de trabajo que serán suprimidos hasta 2010 ha dado paso, apenas un día después, al anuncio de movilizaciones como respuesta a una medida tachada de "auténtica barbaridad". Tal y como han confirmado fuentes de la Unión Sindical Obrera de Catalunya (USOC) a elmundo.es, las movilizaciones comenzarán esta misma semana, con acciones reivindicativas que, además de intentar poner el mayor número de obstáculos a los despidos, también pretenden alimentar el debate sobre el futuro de un sector que consideran se encuentra en peligro de desaparición en todo el Estado. Así, el próximo jueves se iniciarán una serie de movilizaciones cuyo punto de partida será una concentración masiva en el centro de la capital catalana a las 10.00 horas, cita durante la que se repartirán panfletos reivindicativos en los concesionarios de Nissan y Renault "sobre el trato que se da a los trabajadores". El viernes, los 4.479 empleados de las plantas de la Zona Franca y Montcada i Reixac están llamados a manifestarse ante las puertas de las fábricas, dejando para el 23 de octubre la que pretende ser su respuesta más contundente. Será entonces cuando se llevará a cabo una manifestación por el centro de Barcelona, y que tiene como punto final el Palau de la Generalitat, institución a la que los trabajadores exigen que rechace el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa automovilística.
|
|
|
 |